Antares recibe la visita de la Comunidad de Madrid

El pasado fin de semana recibimos la visita de Concepción Dancausa, Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid y de Ignacio Tremiño, Director General de Atención a personas con discapacidad, quines pudieron acompañarnos en una de las actividades de respiro familiar de fin de semana.

El Programa de Respiro se puso en marcha en 2006 con el objetivo de favorecer la permanencia de sus usuarios en sus hogares, retrasando el tiempo de ingreso en un recurso residencial y fomentando la convivencia en el hogar de las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo y trastorno de la conducta. De esta manera, a través de momentos de respiro en fin de semana con actividades de ocio y salidas con pernocta en puentes y vacaciones, las familias cuidadoras de la Comunidad de Madrid, pueden disfrutar de momentos de descanso ante la enorme dependencia de sus hijos e hijas.

Gracias al Programa de respiro, los familiares de estas personas que habitualmente se encargan de su cuidado, pueden dejarles durante un tiempo al cargo de personal especializado que organiza actividades deportivas, socioculturales y de ocio adaptadas a sus necesidades, ubicadas mediante la utilización de recursos comunitarios como cines, museos, restaurantes, piscinas o parques. El servicio, gratuito para las familias salvo en caso de que la actividad tenga costes asociados de manutención, transporte o compra de entradas, ofrece respiros de tres horas para los sábados y/o domingos y salidas con pernocta de 48 horas para todo el fin de semana,  puentes y estancias largas de hasta 14 noches en época estival.

El Programa de Respiro es una ayuda fundamental para que quienes cuidan de un adulto con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta puedan aliviar la fatiga del día a día y disponer de un merecido tiempo de descanso, teniendo la certeza de que la persona a su cargo está perfectamente atendida”, ha subrayado Dancausa, a los medios de comunicación presentes.

Tras atender a los medios de comunicación, la Consejera pudo conocer de primera mano las necesidades y testimonios de algunas familias participantes del Programa de respiro familiar, algo imprescindible para ver cómo el programa puede mejorar la calidad de vida de tantas familias madrileñas, tal y como relata Cristina Laorden, presidenta de Asociación Antares; «las familias aprovechan esos momentos en los cuales sus hijos e hijas están en las actividades, para descansar del cuidado constante que precisan y para poder realizar incluso simples tareas de su vida cotidiana, que muchas veces es tan solo leer un libro o salir a comprar, lo cual es difícil debido a las necesidades de la persona con discapacidad intelectual con la que se convive. Es por ello que desde Antares, nuestro objetivo constante es ofrecer esa oportunidad al máximo número de familias en la Comunidad de Madrid«.

La gestión del programa que se lleva a cabo desde Antares destaca por tratarse de un recurso profesional y especializado en un perfil de grandes necesidades de apoyo y trastorno de la conducta, ya  que «en muchas ocasiones y tras pasar por diferentes servicios, lamentablemente te llegan a decir que no se pueden hacer cargo de tu hijo por su complejidad, y eso nos ha ocurrido hasta que hemos encontrado a Asociación Antares «, subraya Cristina Camino, madre de una de las personas participantes en el Programa de la Comunidad de Madrid. Finalmente, gracias a las realización de actividades de ocio y respiro de calidad y ajustadas a las preferencias de los participantes, «mi hija tiene su grupo de amigos y amigas como es normal a su edad y cada vez que sabe que va a Antares, se va feliz y casi ni se despide de nosotros«, recalca con una sonrisa Beatriz Alcaraz, madre de una de las participantes del programa, «nunca olvidaré el primer día que Bea participó en una de las actividades de respiro ya que estábamos pendientes del teléfono por si algo iba mal. La segunda vez que participó sin recibir esa llamada y poder descansar, nos dimos cuenta de lo que era ser una familia normal» , apunta Hipólito Sanchís.

 

Se pueden consultar los requisitos de participación aquí.